Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/708
Título : | A dos años del feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazald: Estudio de caso sobre la violencia contra las mujeres en las redes sociales |
Otros títulos : | Two years after the feminicide of Debanhi Susana Escobar Bazaldúa: Case study on violence against women on social networks |
Autor : | Ramírez Cerón, Giovanna Georgina Ramírez De Los Santos, Saúl Martínez Medina, Luis Fernando |
Palabras clave : | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES MICROMACHISMOS PATRIARCADO |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Ramírez Cerón, G. G., De Los Santos, S. R., & Martínez Medina, L. F. (2024). A dos años del feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa: Estudio de caso sobre la violencia contra las mujeres en las redes sociales. Revista Publicando, 11(42), 30-47. https://doi.org/10.51528/rp.vol11.id2414 |
Resumen : | La violencia hacia las mujeres es alarmante y se requiere su prevención y erradicación. Con este fin la OMS, ONU-Mujeres y doce organismos más han propuesto la estrategia RESPECT women que entre sus acciones se encuentra la transformación de las creencias, actitudes y estereotipos nocivos de género. La presente investigación busca apoyar esta medida a través de describir y visibilizar el ejercicio de la violencia contra las mujeres en las redes sociales, por medio del estudio de caso del feminicidio de Debanhi Escobar ocurrido en Nuevo León, México en 2022. Se retomaron las propuestas de Bonino (1996) sobre los micromachismos y Lagarde (2015) acerca de los cautiverios de las mujeres y la categorización de las mujeres en “buenas” y “malas” según el ejercicio de su erotismo y sexualidad. Se realizó una investigación cualitativa a través de un análisis hermenéutico de los discursos que circularon en Facebook acerca del feminicidio de Debanhi. La muestra se conformó por 1,704 mensajes publicados en Facebook desde abril de 2022 hasta enero de 2023. Entre los hallazgos encontrados se tiene que en la cotidianidad y en los espacios virtuales se sigue reproduciendo la violencia contra las mujeres por medio de manifestaciones normalizadas como la culpabilización, las bromas hirientes y la ridiculización pública. Y, que incluso después de un feminicidio se sigue responsabilizando a la víctima por ser mujer y las “buenas” mujeres no salen de noche, no van a fiestas, no toman alcohol y solo ejercen su sexualidad para la procreación. |
URI : | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/708 |
Aparece en las colecciones: | Violencia hacia las mujeres |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A dos años.pdf | 807.71 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.