1. Repositorio temático
  2. Derechos de las mujeres
  3. Derechos de las mujeres
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/718
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIzcara Palacios, Simón Pedro-
dc.contributor.authorAndrade Rubio, Karla Lorena-
dc.date.accessioned2025-05-13T16:19:56Z-
dc.date.available2025-05-13T16:19:56Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationIzcara Palacios, S. P., & Andrade Rubio, K. L. (2025). ¿En busca de un mejor futuro? Prostitución de niñas y adolescentes migrantes en Estados Unidos. Revista de Estudios Sociales, 92, 113-131. https://doi.org/10.7440/res92.2025.07es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/718-
dc.description.abstractEl modelo antitrata se apoya en un enfoque de justicia criminal sustentado en el binomio víctima-victimario, que exime al Estado de toda responsabilidad por la generación de desigualdades estructurales que comprometen el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Este artículo tiene como objetivo examinar las diferentes circunstancias que llevan a las niñas y adolescentes más vulnerables a acceder a ser traficadas para la prostitución como única salida a sus problemas. Se entiende como víctimas más vulnerables a las niñas y adolescentes victimizadas tanto por los traficantes, que obtienen un beneficio económico de su explotación, como por las autoridades, que las maltratan porque no se ajustan al tipo ideal de víctima sin agencia. La metodología usada fue cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad, con un procedimiento de muestreo en cadena. Se entrevistaron 77 mujeres migrantes centroamericanas, traficadas cuando eran menores de edad, que fueron explotadas en el comercio sexual en Estados Unidos durante un promedio de casi siete años, hasta que fueron liberadas tras una redada policial. Paradójicamente, las víctimas describían como personas malas e inhumanas a las autoridades que las rescataron, y calificaban como personas buenas a los traficantes y dueños de locales nocturnos que las explotaron en Estados Unidos. Se concluye que la edad es un elemento que se interseca simultáneamente con opresiones de género, clase, origen y estatus migratorio. Esta intersección transforma la experiencia de la explotación de las niñas y adolescentes migrantes inmersas en mercados sexuales foráneos, convirtiéndola en una vía para lograr una vida más independiente. Por lo tanto, el modelo antitrata es inadecuado para representar y conceptualizar la realidad de muchas menores migrantes en el mercado de la prostitución.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCENTROAMERICAes_ES
dc.subjectESTADOS UNIDOSes_ES
dc.subjectTRATA SEXUALes_ES
dc.subjectPROSTITUCIONes_ES
dc.subjectMIGRACIONes_ES
dc.title¿En busca de un mejor futuro? Prostitución de niñas y adolescentes migrantes en Estados Unidoses_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.description.procedenceCentro de Documentación Luisa González Gutiérrezes_ES
Aparece en las colecciones: Derechos de las mujeres

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
En busca de un mejor futuro.pdf298.01 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.