1. Repositorio temático
  2. Cultura, información y comunicación
  3. Política y sociedad
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/543
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorStoessel, Soledad (coord.)-
dc.contributor.authorCoronel, Valeria (coord.)-
dc.date.accessioned2024-08-30T21:28:29Z-
dc.date.available2024-08-30T21:28:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationStoessel, S. & Coronel, V. (coords.). (2024). La (des)regulación de la riqueza en América Latina: Lecturas interdisciplinarias en tiempos de pospandemia. CLACSO. https://tinyurl.com/5fzka7uees_ES
dc.identifier.isbn978-987-813-692-9-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/543-
dc.description.abstractDos grandes consensos se han instalado en el debate académico latinoamericano en los últimos quince años: que América Latina es el continente más desigual del mundo, al menos desde la mitad del siglo pasado (Rodríguez Weber, 2018) y que el giro posneoliberal, también llamado la “marea rosa”, ubicado entre principios del siglo XXI hasta el año 2015, ha revertido la senda desigualitaria que se asentó en la región durante los años noventa. Un vuelo rápido por algunas cifras ofrecería sustento a dichos consensos-
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSOCIOLOGIAes_ES
dc.subjectRIQUEZAes_ES
dc.subjectDESIGUALDADes_ES
dc.subjectELITESes_ES
dc.subjectPODERes_ES
dc.subjectIMPUESTOSes_ES
dc.subjectPOSPANDEMIAes_ES
dc.titleLa (des)regulación de la riqueza en América Latina: Lecturas interdisciplinarias en tiempos de pospandemiaes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.description.procedenceLibrería CLACSOes_ES
Aparece en las colecciones: Política y sociedad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La desrregulacion de la riqueza en America Latina.pdfLibro1.97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.