1. Repositorio temático
  2. Lenguaje inclusivo de género y neutro / Sexismo en el lenguaje
  3. Manuales y Guías LIGN
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/61
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChaher, Sandra. comp.-
dc.contributor.authorSantoro, Sandra. comp.-
dc.date.accessioned2017-03-03T20:51:40Z-
dc.date.available2017-03-03T20:51:40Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationChaher, S., & Santoro, S. (Comp.). (2007). Las palabras tienen sexo: Introducción a un periodismo con perspectiva de género. Artemisa Comunicación Ediciones.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/61-
dc.description.abstractEste libro expone las dificultades para aplicar la perspectiva de género en el periodismo, la violencia de género, así como la manera polémica en que se muestra la publicidad a la sociedad. Además, brinda alternativas para una publicidad no sexista, y por ende a través de la utilización de un lenguaje libre de sexismos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherArtemisa Comunicación Edicioneses_ES
dc.subjectLENGUAJE INCLUSIVO DE GENEROes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIONes_ES
dc.subjectDISCRIMINACION DE GENEROes_ES
dc.subjectGUIAS/MANUALES-
dc.subjectLENGUAJE NO SEXISTA-
dc.subjectSEXISMO EN EL LENGUAJE-
dc.titleLas palabras tienen sexo: introducción a un periodismo con perspectiva de géneroes_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Manuales y Guías LIGN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RCIEM047.pdf3.52 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.