Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/679
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Kéri, Katalin | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T16:39:18Z | - |
dc.date.available | 2025-03-27T16:39:18Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Kéri, K. (2025). Las mujeres lectoras en Hungría del siglo XVIII y XIX. Álabe, 31, 138-150. https://doi.org/10.25115/alabe31.9966 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2171-9624 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/679 | - |
dc.description.abstract | La investigación en la que se basa el estudio, examina la edición de libros y prensa de Hungría en los siglos XVIII y XIX desde el punto de vista de qué obras se escribían para el creciente número de lectoras, y qué debían y no debían leer. A finales del siglo XVIII, la “fiebre de la lectura” había alcanzado a los miembros alfabetizados de la sociedad húngara, y las necesidades de las mujeres eran satisfechas por escritores y traductores que escribían o traducían novelas epistolares, biografías femeninas, relatos románticos y artículos periodísticos de interés para las mujeres, basados en las obras de Campe, Beaumont, Gellert y otros. En la primera mitad del siglo XIX, durante la época de la reforma húngara, la lectura en húngaro y el cultivo de la lengua nacional se consideraban especialmente importantes. En la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la ley de educación pública de 1868, que hizo obligatoria la asistencia a la escuela para niños y niñas en Hungría, la cuestión de lo que debían leer las niñas y las mujeres se convirtió en un tema cada vez más importante. Había un gran número de artículos periodísticos y capítulos de libros sobre el tema, y los autores (muchos de los cuales ya eran mujeres) en la mayoría de los casos se centraban en la educación moral y la construcción de la nación a la hora de elegir qué leer. La sección de la historia de la lectura presentada aquí sobre el desarrollo del público lector femenino húngaro también puede ser un punto de partida importante para ampliar las comparaciones en un contexto más amplio e internacional, desde el punto de vista de la historia de la cultura, la literatura y la educación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | MUJERES LECTORAS | es_ES |
dc.subject | HUNGRIA | es_ES |
dc.title | Las mujeres lectoras en Hungría del siglo XVIII y XIX | es_ES |
dc.title.alternative | Women Readers in Hungary in the 18th and 19th centuries | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.description.procedence | Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Género y urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Las mujeres lectoras.pdf | 410.96 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.