1. Repositorio temático
  2. Cultura, información y comunicación
  3. Género y urbanismo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/682
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCiancaglini Troller, Ágatha-
dc.contributor.authorGómez, Verónica María-
dc.date.accessioned2025-03-27T17:06:14Z-
dc.date.available2025-03-27T17:06:14Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCiancaglini Troller, Á., & Gómez, V. M. (2024). Paridad de género: un eje insoslayable en el debate sobre la regulación de los partidos políticos. Una mirada desde la experiencia en Argentina. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 54(141), 1-21. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v54n141.a3es_ES
dc.identifier.issn2390-0016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/682-
dc.description.abstractLa participación efectiva de las mujeres en la esfera política está vinculada con el objetivo de mejorar la calidad de la democracia, imposible de alcanzar sin su presencia en los distintos espacios de representación. En este artículo se indaga sobre la importancia de incorporar la paridad de género en los debates alrededor de las normas que establecen los parámetros de selección de candidatas, candidatos y autoridades de los partidos políticos, a partir de la experiencia en Argentina. El análisis parte de tres ejes. El primero aborda las discusiones abiertas respecto a la Ley 27.412 que introdujo el cumplimiento obligatorio de la paridad de género en las listas para la elección de cargos legislativos y órganos partidarios. El segundo plantea la relevancia de traducir el salto cuantitativo que implica la paridad de género en una modificación sustantiva de las relaciones de poder. Por último, se advierte sobre las limitaciones de los enfoques formalistas y se llama a una reflexión sobre los actores convocados a la discusión académica acerca de estos temas, para concluir que el sostenimiento de formatos que excluyen la perspectiva de género difícilmente permita lograr avances hacia la igualdad real entre mujeres y hombres en la participación política.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPARTIDOS POLITICOSes_ES
dc.subjectPARIDAD DE GENEROes_ES
dc.subjectPERSPECTIVA DE GENEROes_ES
dc.titleParidad de género: un eje insoslayable en el debate sobre la regulación de los partidos políticos. Una mirada desde la experiencia en Argentinaes_ES
dc.title.alternativeGender parity: an unavoidable axis in the debate on the regulation of political parties. A look from the experience in Argentinaes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.description.procedenceCentro de Documentación Luisa González Gutiérrezes_ES
Aparece en las colecciones: Género y urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Paridad de género.pdf455.47 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.