1. Repositorio temático
  2. Violencia hacia la mujer
  3. Violencia hacia las mujeres
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/684
Título : Relación de la violencia contra la mujer y el machismo en la ciudad de Guayaquil en mujeres de 20 a 29 año
Otros títulos : Relation of violence against women and machismo in the city of Guayaquil among women aged 20 to 29
Autor : Guadamud Castro, Edison Josué
Burgos Mariscal, Linda Tamara
Ortega Romero, Diana Dolores
Ávalos Rodríguez, Eliana Gisella
Palabras clave : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MACHISMO
Fecha de publicación : 2024
Citación : Guadamud Castro, E. J., Burgos Mariscal, L. T., Ortega Romero, D. D., Merchán Perero, J. L., & Ávalos Rodríguez, E. G. (2024). Relación de la violencia contra la mujer y el machismo en la ciudad de Guayaquil en mujeres de 20 a 29 años. Sinergia Académica, 7(Especial 7), 223–251. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/373
Resumen : Este estudio analiza la relación entre la violencia contra la mujer y el machismo en Guayaquil, enfocándose en mujeres de 20 a 29 años, la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando encuestas, entrevistas y grupos focales, los resultados revelan que la violencia psicológica y física son las formas más comunes de violencia sufrida por las mujeres en esta franja etaria, se identificaron actitudes machistas profundamente arraigadas en contextos familiares, laborales y sociales, especialmente en entornos con menor nivel educativo y socioeconómico, se encontró una correlación significativa entre la prevalencia de actitudes machistas y la incidencia de violencia de género, las mujeres que están en relaciones o contextos con mayor presencia de machismo reportan niveles más altos de violencia, el estudio concluye que el machismo es un factor clave en la perpetuación de la violencia contra la mujer en Guayaquil, para reducir esta violencia, es esencial desafiar y cambiar las actitudes machistas en todos los niveles de la sociedad, se recomienda implementar programas educativos y campañas de concienciación sobre igualdad de género, fortalecer políticas públicas y servicios de apoyo a víctimas, y promover investigaciones continuas para evaluar la efectividad de las intervenciones
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/684
Aparece en las colecciones: Violencia hacia las mujeres

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Relación de la violencia contra la mujer.pdf725.3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.