1. Repositorio temático
  2. Violencia hacia las mujeres
  3. Violencia hacia las mujeres
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/762
Título : Comentarios a la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres por Razones de Género
Autor : Gaspar, Rubiela
León, Lucía
Palabras clave : VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DIGITAL
SALUD MENTAL
Fecha de publicación : 2025
Citación : Gaspar, R., & León, L. (2025). Comentarios a la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres por Razones de Género. Hiperderecho. https://tinyurl.com/svc2n8p2
Resumen : En Perú, el Poder Ejecutivo ha propuesto la unificación o fusión de dos ministerios, provocando así la eliminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que sería absorbido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Este último Ministerio se dedica a gestionar programas sociales como “Juntos”, “Contigo” y “Pensión 65”, vinculados con la atención de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Mientras, el MIMP tiene como objetivo erradicar la violencia basada en el género, con programas y equipos específicos dirigidos a la atención de niñas, adolescentes y mujeres. El discurso institucional que busca eliminar el MIMP se hizo explícito durante el mensaje presidencial de fiestas patrias, en julio de 2024, y se ha materializado en iniciativas del Congreso, como el Proyecto de Ley 8434/2023-CR de 2024 1 , y el 10328/2024-CR 2 , presentado en febrero de este año, que propone fusionar el MIMP y MIDIS en un nuevo “Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social”. Esta acción se enmarca en una regresión de protecciones a grupos históricamente vulnerables y en intentos de control de la sociedad civil. En atención a este panorama es que miramos con preocupación las responsabilidades atribuidas al MIMP en el artículo 9, primer párrafo de la Ley Modelo, en su calidad de ente rector de acuerdo al Mecanismo Nacional de las Mujeres. Es por ello que instamos a un pronunciamiento desde la cooperación internacional y desde los mecanismos de diálogo del MESECVI, como la Conferencia de Estados Parte o las Reuniones de Expertas, para evitar este tipo de retrocesos en las políticas públicas que garantizan el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
URI : http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/762
Aparece en las colecciones: Violencia hacia las mujeres



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.